100 años
conectados contigo

VISTO EN PRENSA | «De la Cooperativa Eléctrica al Grupo Enercoop: 100 años conectados con Crevillent»

  • 16.09.2024. Fundada en 1925, la entidad ha sabido crecer, diversificarse y liderar la transición energética.
  • Su trayectoria será reconocida el 5 de junio en la Gala de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante.

En los años 20 del siglo pasado Crevillent, la ciudad de la alfombra, desarrolló un extraordinario empuje económico, que se vio reflejado a nivel social, empresarial y cultural. Este empuje trajo consigo nuevos tejidos, como la pita, el yute o el coco, que estaban llamados a sustituir a los tradicionales de esparto y junco con los que se venía trabajando en los antiquísimos telares de

Crevillent.

Junto a estos nuevos desafíos técnicos, nacía una nueva necesidad energética, puesto que los cauces que daban tracción a los molinos harineros, de calo yeso de los que disponía la ciudad comenzaban a perder el flujo necesario para mantener su actividad. Es en este contexto en el que Antonio Aznar Quesada lanzó las primeras líneas de suministro eléctrico en la localidad, que se alimentaban de un motor de gas de síntesis, dando pie con esta primera experiencia a la creación de «La Popular Eléctrica y San José, S.A.» (la «Popular»).

Esta fue la primera empresa dedicada íntegramente ala generación eléctrica a escala local y pretendía acercar esta moderna fuente energética a una localidad que, en ese momento, no aparecía en el radar de las grandes compañías energéticas nacionales. Pero, rápidamente las necesidades de la industria textil crevillentina superaron la capacidad de producción de esta primera compañía, lo que llevó a un grupo de empresarios locales a doblar su apuesta, creando el 19 de enero de 1925 la sociedad «Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís de Crevillent». Contó inicialmente con diez socios, situándose como presidente Vicente Magro Quesada. Cuatro años después adquiría «La Popular», consolidándose como único proveedor eléctrico de la localidad.


Extensión de la red eléctrica de Crevillent (1940-1980)

En 1939 asume la dirección una nueva junta liderada por Anselmo Mas Espinosa, que tuvo el gran papel de reordenar y poner en marcha la entidad tras la contienda civil. El rápido crecimiento de la industria crevillentina puso de manifiesto la falta de infraestructura, lo que se sumó a los problemas generados a raíz de las fuertes presiones sectoriales de grandes grupos empresariales para los que Crevillent ya empezaba a suscitar interés por el crecimiento del consumo. De 1965 a 1971 una nueva directiva, liderada por Daniel Gómez Nieto, fue la encargada de desplegar un ambicioso plan de mejora e inversión en nuevas líneas y centros de transformación que vinieron a solventar los problemas técnicos que se arrastraban de calidad y continuidad del suministro.

A esta directiva le sucedió la presidida por Pedro Rabadán Fernández, la cual mantuvo, hasta 1988, una fuerte defensa sectorial de la entidad y continuó la apuesta por la mejora continua de la red eléctrica.


Crecimiento y diversificación de actividades (1980-2000)

En estos años comenzó a tomar forma la Cooperativa Eléctrica que conocemos en la actualidad, ya que plantó la semilla de numerosos proyectos de transformación y diversificación tanto dentro como fuera de la localidad. Proyectos que tuvieron su continuidad en las siguientes directivas presididas por Jerónimo Torregrosa Torregrosa (1988-1993), la de Juan Torregrosa Díaz (1993-1995) y la de Enrique Mas Carreres (1995-2015). A nivel local, esta apuesta se consolidaba con la inauguración, en 1991, de una nueva sede social más moderna y funcional enclavada en el corazón de Crevillent. Tan solo 10 años después se inauguran las nuevas instalaciones de los equipos técnicos de distribución eléctrica, que hoy día se localizan en el Polígono Industrial I4 (Ctra. Estación).

En otras áreas geográficas, fue en esta etapa cuando se puso en marcha, tras su rehabilitación, la central minihidráulica <La Esperanza», en Calasparra (Región de Murcia), con 1,2 MW de potencia y que hoy en día sigue estando operativa. También se tomó posiciones en centrales de generación hidráulica de pequeño tamaño en Galicia y Portugal.


Apuesta por la energía solar fotovoltaica (2000-2010)

Fue durante la presidencia de Enrique Mas Carreres cuando se decide la creación de una marca paraguas que agrupara a todas las sociedades de la Cooperativa Eléctrica, y así componer un grupo empresarial. Con este objetivo nace el Grupo Enercoop, bajo el que daría comienzo también la comercialización de energía eléctrica fuera de Crevillent.
Fue en estas fechas cuando se dio continuidad a las acciones iniciadas en el periodo anterior en materia de producción de energías renovables, desarrollando la PSFV <«El Realengo». Con una potencia de 13 MW y una inversión cercana a 90 millones de euros ha sido el proyecto de mayor envergadura que ha acometido el Grupo Enercoop en su historia.


Garantía del suministro y digitalización de la red (2010-2015)

En 2012 entró en servicio la subestación trasformadora ST Crevillent, que con 40 MVA de potencia garantiza el suministro eléctrico en Crevillent para las siguientes décadas. En esta misma época se sentaron las bases de la digitalización de la red de distribución con la instalación de equipos inteligentes de medida. 


El reto de la transición energética (2015 -2025)

En 2015 Guillermo Belso Candela toma el testigo de la presidencia, quien la continúa ostentando actualmente, bajo un contexto de gran dinamismo regulatorio por los ambiciosos objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea que pivotan en torno al concepto de transición energética.

Dentro de este marco, que busca incentivar ala sociedad a tomar parte activa en la generación y distribución de la energía, se ha impulsado a escala local en Crevillent el proyecto pionero COMPTEM. Puesto en marcha por la Cooperativa Eléctrica con la colaboración del Ayuntamiento de Crevillent, este consiguió crear en 2019 la primera comunidad energética de España y de Europa. Esta continua apuesta por lo local ha llevado a la Cooperativa a desarrollar más de 10 instalaciones solares para autoconsumo colectivo sobre cubierta y una micro planta fotovoltaica dentro del municipio, que suman en total 5 MW. 

En otros territorios, tras un acuerdo con la cooperativa alicantina de crédito Caja Rural Central, se han desarrollado dos micro plantas fotovoltaicas en Requena y Chiva (Valencia). En paralelo a todos estos procesos, cabe destacar la participación de Grupo Enercoop en varias empresas de vanguardia en el ámbito de la digitalización del sector de la energía, así como su implicación activa en proyectos nacionales y europeos de innovación.


Un modelo de éxito basado en valores 

La Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís, la mayor de su género en España y una de las mayores de Europa, tiene 10.000 socios y cuenta con una red de 14.000 puntos de suministro y 150 centros de transformación.

Con un equipo de más de 50 profesionales y una facturación anual media superior a 50 millones de euros se sitúa entre las 3 principales compañías energéticas independientes de la Comunidad Valenciana.

La entidad se rige por los principios éticos de excelencia, trasparencia y vocación de servicio. La
honestidad y el compromiso con la empresa y sus socios son innegociables, y tanto empleados como miembros del Consejo Rector y de la Comisión de Control cumplen con un código de conducta ejemplar, garantizando un cooperativismo sostenible basado en la rectitud y la integridad en la gestión.
Los beneficios obtenidos se revierten en el propio negocio o se destinan a acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a través de la Fundación de la Comunidad Valenciana de la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís. Con un presupuesto anual cercano a los 600.000 euros, esta Fundación respalda más de un centenar de iniciativas sociales, culturales, benéficas, medioambientales, asistenciales y deportivas. Como colofón a su centenario, en breve darán inicio las obras del centro socio cultural y empresarial «Fõrum Enercoop», ubicado en la antigua fábrica de Alfombras Universal de Crevillent. Este céntrico edificio, que va a ser rehabilitado, busca ser un nuevo símbolo de su compromiso con el patrimonio y el futuro de Crevillent.


Reconocimiento

La trayectoria de Enercoop será reconocida el próximo 5 de junio, durante la VI Gala del Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante. En este evento también recibirá la invitación para formar parte del selecto club de empresas alicantinas que han superado el siglo de vida. La gala es organizada por la Asociación de la Empresa Familiar dela Provincia de Alicante (AEFA) y la Cámara de Comercio de Alicante, cuenta con el patrocinio de Cajamar, de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Alicante, a través de la Agencia de Desarrollo Local, así como con la colaboración de KPMG, Padima, el Museo Comercial y el periódico INFORMACIÓN.

Publicado en Diario Información

CATEGORIES:

Uncategorized

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.